Weekly post

  • 0 comentarios

  • Luna Lovegood


    Luna Lovegood
    es una compañera muy rara de Harry en Hogwarts, aunque ella pertenece a la casa de Ravenclaw. Es una chica rubia con el pelo sucio y desgreñado largo hasta la cintura, y tiene unos ojos claros y saltones que le dan un aire inconfundible de chiflada pero muy simpática. Lleva la varita en la oreja izquierda y siempre tiene un collar hecho con corchos de cerveza de mantequilla y aretes de rábano.
    Luna es una Ravenclaw, un año menor de Harry (de la generación de Ginny Weasley). Aparece por primera vez en Harry Potter y la Orden del Fénix. Debido a su comportamiento excéntrico la llaman Lunática (Loony en la versión original).
    Su madre murió durante un experimento y por eso puede ver a los thestrals desde el primer día que entró en Hogwarts. Cree que se puede comunicar con los muertos a través del arco por el que cae Sirius Black, en el departamento de misterios en el Ministerio.
    Durante su cuarto año (el quinto de Harry, Ron y Hermione) se integra al "Ejército de Dumbledore"(ED) y más tarde participa en la misión de rescate de Sirius Black en el Departamento de los Misterios en el Ministerio de Magia junto con Ginny y Ron Weasley, Neville Longbottom, Hermione Granger y Harry Potter.
    Como se puede ver, Luna siempre hace todo lo posible por ayudar a Harry, como cuando la altamente cuestionable revista de su padre, El Quisquilloso (The Quibbler) publicó una entrevista exclusiva con Harry Potter, donde Harry habla sobre lo que pasó en el Torneo de los Tres Magos y que El-Que-No-Debe-Ser-Nombrado ha regresado. La entrevista es escrita por Rita Skeeter. Como esta entrevista tuvo tanto éxito, Luna y su padre se van de excursión en busca de un animal fantástico llamado Snorkack de cuernos arrugados, de cuya existencia sólo ellos están convencidos. En su quinto año en Hogwarts, toma el puesto de comentarista en los partidos de quidditch y sus narraciones provocan la risa de los estudiantes y la ira de la profesora McGonnagall. A pesar de que Luna sea una chica un poco chiflada, siempre tiene las mejores intenciones en su corazón , tratando de ayudar a Harry en todo lo posible, aun que tiene una característica especial: siempre hace frases que abochornan a los demás, como en el libro 6, cuando dijo que las personas pensaban que Harry tenía amigos más geniales que ella y Neville Longbottom. Harry opina que Luna se atreve a decir las cosas que nadie diría y admira esta cualidad en su amiga. Luna Lovegood para muchos es uno de los personajes favoritos y más entrañables de la saga.
    Mis respeto a este personaje....
    ademas la actris me ha gustado...

    4 comentarios

  • slayers

    El anime constituye la versión animada de las novelas originales. No obstante, no es totalmente fiel a las novelas, sino una readaptación de las mismas al introducir, contar y representar hechos de diferente forma. Por tanto puede seguirse casi como una continuidad distinta a las novelas. En España fue emitido en dos ocasiones de forma completa bajo el nombre de "Reena y Gaudy", y en Sudamérica (México, Venezuela y hasta Argentina) se le conoce como "Los justicieros". Existen tres temporadas de anime: Slayers, Slayers Next y Slayers Try.

    2 comentarios

  • En la actualidad el movimiento dark...

    La filosofía dark es difícil de entender, puesto que está presente, pero cada uno la interpreta como la entiende y como la siente. El dark refleja que la sociedad nos tiene oprimidos y sometidos a un sistema escéptico y totalitario, globalizado y mercenario, el cual no nos deja ser tal como somos y nos quiere tener perturbados, así se podría decir que estamos muertos, a pesar de que estamos vivos; solo estamos condenados a morir ya que es para lo único que nacemos y lo único seguro que tenemos, así el dark trata de despojarse de todo eso, experimentar y encontrar en uno lo que la sociedad y el mundo no dan, esos sentimientos, esa alegría y esa sonrisa de decir hola. El dark refleja esa soledad que tiene la gente a pesar de estar rodeada por mas gente. De esa muerte que nos espera a cada momento en cualquier lugar. El sentir los sentimientos al máximo, sea cual sea este y que en cualquier momento podemos morir. La sociedad en su versión autoritaria reprime la expresión de sentimientos, a menos que sea con fines comerciales, así que el dark refleja esa indiferencia a la vida y a los sentimientos, a la belleza, a lo efímero, a lo etéreo, a lo mágico, a lo humano, esa indiferencia que se convierte en armagedon interno de emociones y sentimientos, en un éxtasis emocional propio. El vestirse de negro, el maquillarse, el tener muchas perforaciones o tatuajes es por estética, por mostrar algo que les gusta y que los hace ver bien, cuando en nuestra sociedad los modelos estéticos de belleza los dan las patéticas publicidades de televisión y no el gusto personal. En todo caso cada vestimenta, tipo de maquillaje, perforación, tatuaje etc. solo tiene un significado y ese es un significado totalmente personal. El dark es en pocas palabras dolor, miedo, angustia, sátira y soledad. Es en realidad una forma de vivir marginada en este mundo. Es hacer de la vida lo que se desea, sin tener que involucrar a otros que no nos entiendan, es tolerar la existencia y libre pensamiento, es crear libremente lo que se crea conveniente, es vivir con el orgullo de saber lo que se está haciendo, es en realidad una forma de vida, una manera de pensar. El dark es muerte, pues es lo único justo, es la mitad entre el paraíso y el infierno, no hay cosas buenas ni malas, es lo objetivo, es la muerte, lo real, lo único seguro de todo, no hay un dios, no hay un diablo, no amo, no esclavo, la muerte es la única manera de salir con los honores propios. El dark es miedo, pues la humanidad lo causa por sí misma. El dark es angustia y desesperación por no poder convencer al mundo de sus errores y no poder hacer entender al hombre que nos estamos asesinando los unos a los otros, que no hay justicia, que estamos cansados de eso, hartos de no poder vivir y que nos tenemos que refugiar en nosotros mismos para gritar, para vivir, para sentir, para ser, para gritar "¡ya no puedo más!". Y entonces aislarnos de ellos y hundirnos en una depresión para siempre, en una soledad en compañía. El dark es un sueño en el que podemos ver nuestras fantasías y hacerlas realidad a nuestra manera. Por el lado de la música es muy complejo explicarla, y ya anteriormente se trato de hacerlo brevemente, así como se mencionaron algunos grupos.

    2 comentarios

  • Historia del dark...

    El dark tuvo sus inicios en Francia en 1860 con el movimiento situacionalista, que era encabezado por obreros y estudiantes que se maquillaron la cara de blanco y se vestían de negro, para ejemplificar así que la sociedad y la opresión los tenían muertos. Sin embargo el dark como movimiento cultural fuerte nació a principios de 1980 y se consolidó a mediados de esa década en Alemania. Ya que después de la muerte del punk y ese escándalo masivo de repudio a la sociedad, vino una época de calma "espiritual" en la que se busca una identificación consigo mismo, un significado de la vida, un si hay futuro, pero que nos propone el futuro sino muerte. Así comenzó un movimiento que comenzó a ser llamado dark o punkgothico, ya que traían algo de la filosofía punk, pero más decadente y sin violencia. Vestían de negro y blanco para decir que eran puros del alma y que la muerte los espera a cada momento, se maquillaban la cara de blanco y los ojos, labios uñas para decir vean esto (la sociedad) nos a matado. El movimiento dark proliferó junto con su música por todo el mundo y se afianzó sobre todo en Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos. A cada país que llegaba el movimiento dark se nacionalizaba, de forma que pueda adaptarse con la cultura de ese país.

    0 comentarios

  • La Cultura Dark, que es derivado del Gotico, entremezclan los pensamientos oscuros, visiones de la vida solo con toques puramente introvertidos, con la que solo visten de negro, diferenciando al Gotico que usan vestimenta extravagante resaltando los colores.

    0 comentarios

  • Miembros de la Orden del Fenix (vivos) 1. Dedalus Diggle - Nivel de Magia 3 2. Elphias Doge - Nivel de Magia 3 3. Aberfoth Dumbledore - Nivel de Magia ¿?¿?¿?¿? (Por ser familia de Dumbledore a lo mejor es poderoso, sino, podría tener un nivel de magia 1 debido a que realmente nunca lo hemos visto hacer magia) 4. Albus Dumbledore - Nivel de Magia 7 (Aunque ya este muerto, fue y siempre será el mago más poderoso, yo creo que va a regresar y a ayudar a través del cuadro de su oficina) 5. Arabella Figg - Nivel de Magia 1 6. Mundungus Fletcher - Nivel de Magia 1 7. Rubeus Hagrid - Nivel de Magia 4 8. Hestia Jones - Nivel de Magia 3 9. Remus Lupin - Nivel de Magia 5 10. Minerva McGonagall - Nivel de Magia 5 11. Olympe Maxime - Nivel de Magia 4 12. Alastor Moody - Nivel de Magia (5-6) 13. Sturgis Podmore - Nivel de Magia 3 14. Kingsley Shacklebolt - Nivel de Magia (5-6) 15. Nymphadora Tonks - Nivel de Magia 5 16. Arthur Weasley - Nivel de Magia 3 17. Bill Weasley - Nivel de Magia 4 18. Charlie Weasley - Nivel de Magia 3 19. Molly Weasley - Nivel de Magia 1 (Nunca la hemos visto hacer magia más alla de la cocina…)

    0 comentarios

  • Que es ser gothico?


    El gótico es una subcultura, un estilo, una manera de pensar. El hilo común en la subcultura gótica es una apreciación por la dictonomía de la vida, el contraste entre la luz y la oscuridad, el bien y el mal, con la conciencia de que no hay una sin la otra, y la idea de que los juicios y valores asignados comúnmente a lo distinto no son necesariamente ciertos.

    Los góticos tienden a tener un sentido del humor oscuro y perverso, le tenemos amor a la literatura, a la historia, a la música, a la poesía, a la belleza, a la fealdad, a lo raro, a lo pálido, a los ojos delineados y uñas negras a los libros, lo profano, a la muerte, al amor, a la vida, a la tristeza, a las lagrimas, a la melancolía, etc

    La subcultura gótica frecuentemente se desarrolla alrededor de la escena musical, la que probablemente emerge como una evolución del Punk en Inglaterra. Incluso ciertas bandas consideradas como "clásicas" como Siouxsie y The Banshees eran considerados como grupos con marcadas tendencias Punk. Además existe un lazo estrecho entre la escena gótica clásica y las tendencias industriales hecho que se manifiesta en la preferencia de algunos góticos por la piel y el vynil fuera del clásico terciopelo.

    En conclusión, el gótico no es más que una expresión de la belleza, la elegancia, el sentimiento y el arte, juntos en un movimiento tan vasto, tan rico, como puede ser el alma.

    1 comentarios:

  • Facebook

    Copyright © 2013 - Nisekoi - All Right Reserved

    "Inverse" Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan